![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_6743da5900054f1f8e69f53302930a6af000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_6743da5900054f1f8e69f53302930a6af000.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/483dd8_3fa250a02a874ff2aa8221d4b0780981~mv2.jpg/v1/fill/w_89,h_88,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/483dd8_3fa250a02a874ff2aa8221d4b0780981~mv2.jpg)
'History' Anuncia a los ganadores de una idea para cambiar la historia 2018
Moises Venegas de México gana el primer lugar Hernán Asto de Perú y Cristian Sebastián Arroyo de Ecuador obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente.
![GRUPO GANADORES.jpg](https://static.wixstatic.com/media/483dd8_320bf3029a2241858f518ca312c9f18d~mv2_d_2048_1363_s_2.jpg/v1/fill/w_600,h_400,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/GRUPO%20GANADORES.jpg)
Foto: Cortesìa History
Durante una ceremonia de premiación realizada en Bogotá, Colombia, HISTORY anunció los tres proyectos ganadores de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA 2018, otorgándole el primer lugar a Moisés Venegas de Mexico, con su trabajo de ASELUS: soluciones de energía solar con tecnología sustentable. El segundo y tercer lugar fueron para Hernán Asto de Perú y Cristian Sebastián Arroyo de Ecuador, respectivamente.
La exitosa realización de la quinta edición de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA, donde compitieron más de 7,900 ideas, demostró que esta iniciativa de HISTORY se ha consolidado como una oportunidad de desarrollo para los emprendedores e innovadores de la región, así como también, hoy es ampliamente reconocida como una importante instancia de apoyo financiero y de difusión para continuar desarrollando los trabajos ganadores en favor de aquellos segmentos de la población latinoamericana más desprotegidos.
“Hace cinco años vimos nacer UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA, una iniciativa exclusiva de HISTORY, destinada a impulsar la innovación y el emprendimiento social, con la cual celebramos el ingenio y la voluntad humana para cambiar la historia, una idea a la vez. Hoy hemos podido ver como en el corto plazo, se ha consolidado y se ha convertido en una instancia relevante en el apoyo de la innovación y emprendimiento social de Latinoamérica. Gratamente hemos visto como cada año se nos han sumado más participantes y su entusiasmo nos demuestra el alto interés que existe en la región y el alto valor que los concursantes les asignan a nuestras plataformas de difusión, las que les permiten llegar con sus creaciones a millones de personas en el continente”, resaltó Eduardo Ruiz, Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America.
El primer lugar hizo al mexicano Moisés Venegas acreedor de un premio de US$60.000 por su proyecto ASELUS: Soluciones de energía solar con tecnología sustentable. En segundo lugar, calificó Hernan Asto de Perú con su proyecto ALINTI: dispositivo híbrido de arcilla generador de fuente energética, recibiendo un reconocimiento de US$40.000, mientras que en el tercer lugar se ubicó Cristian Sebastián Arroyo con su trabajo MANI: brazalete magnético para personas con discapacidad en extremidades superiores, obteniendo un premio de US$20.000. Además, Facundo Noya de Argentina con su trabajo EBERS: Plantillas inteligentes para personas con diabetes recibió un premio especial de US$10.000. Mientras que el ganador de la APPLICACION, Marco Checa de Ecuador, fue destacado por su proyecto READSIGNS: traductor de libros digitales a lenguaje de señas en tiempo real para personas con discapacidad auditiva e iletradas.
![moises.jpg](https://static.wixstatic.com/media/483dd8_5c6f2cb613f74524a39ae37785189c34~mv2.jpg/v1/fill/w_354,h_218,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/moises.jpg)
IDEAS GANADORAS:
PRIMER LUGAR – ASELUS: Soluciones de energía solar con tecnología sustentable Moisés Venegas Samperio – México, ASELUS es una luminaria solar all-in-one de doble propósito. Por un lado, sirve para la iluminación de espacios interiores: es diseñada para ser montada en techos de lámina, y cuenta con un interruptor e y cargador solar. Por otro lado, la versión para exteriores puede ser montada en postes y cuenta con un sistema inteligente que aprovecha al máximo la energía solar para almacenarla en las baterías en días nublados o soleados.
SEGUNDO LUGAR – ALINTI: Dispositivo híbrido de arcilla generador de fuente energética Hernán Asto - Perú ALINTI, dos palabras aimara y quechua que significan “Planta y Sol” es un dispositivo híbrido de arcilla generador de una nueva fuente energética mediante planta y sol. Este dispositivo lleva año y medio de desarrollo y ya se encuentra culminado. Sin embargo, busca mejorar su tecnología de biorreactor y su tecnología de placas solares.
![alinti.jpg](https://static.wixstatic.com/media/483dd8_cb92c653db2f435fbcfca4c278d27c20~mv2.jpg/v1/fill/w_344,h_195,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/alinti.jpg)
![mani.jpg](https://static.wixstatic.com/media/483dd8_eef9b1af354740eaadbdd0120bc1bfdc~mv2.jpg/v1/fill/w_339,h_192,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/mani.jpg)
TERCER LUGAR – MANI: Brazalete magnético para personas con discapacidad en extremidades superiores Sebastián Arroyo - Ecuador Mani es una órtesis desarrollada en Ecuador que producirá beneficio a generaciones futuras. Esta innovación se basa en un estudio del problema que tienen las personas con capacidades diferentes en las extremidades superiores. Mani busca generar una solución económica y útil mediante el diseño e innovación.El aporte que MANI brinda a sus usuarios es la capacidad de ser independientes en actividades de vital importancia para el ser humano como comer y escribir.
CUARTO LUGAR – EBERS: Plantillas inteligentes para personas con diabetes
Facundo Noya - Argentina. Ebers son plantillas inteligentes para evitar amputaciones en personas que padecen diabetes. Tienen la capacidad de detectar de forma temprana los principales factores que generan esas amputaciones y lo hace monitoreando el estado del pie mediante 15 sensores de presión, temperatura y humedad y enviando toda la información al teléfono celular. La información que genera Ebers es recolectada diariamente y enviada al médico del paciente para que este pueda llevar un mejor control y brindarle el tratamiento con toda la antelación posible, evitando las lesiones que terminan derivando en una amputación.
![ebers.jpg](https://static.wixstatic.com/media/483dd8_a8780747bc664a1896a524ee5245714d~mv2.jpg/v1/fill/w_347,h_207,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ebers.jpg)